Napalé. Independiente.
Carátula original, y tentativa para futura reedición.


Durante veinticinco años de actividad constante, el conjunto ha realizado cinco grabaciones: La primera de ellas, NAPALÉ, fue llevada a cabo con aportes y patrocinio del Centro de Estudios Brasileros y del Comité Suizo de Solidaridad con Chile en 1986, e incluyó composiciones y textos de Luis Advis, Gustavo Becerra, Salvador Allende, Marcelo Coulón y de Rodrigo Pérez, entonces Director Musical del grupo.
1992:
Crónicas. Independiente / Alerce
1994:
Suite Tic-Tac / Amor Que Calla. Independiente / FONDEC


En la década siguiente Napalé grabó el cassette CRÓNICAS, y además SUITE TIC-TAC & AMOR QUE CALLA . El primero de estos trabajos fue producido conjuntamente por Eduardo Vergara y Rodrigo Pérez y fue editado por el sello Alerce. Junto a composiciones del conjunto, esta entrega aborda la poesía de “Canto General” de Pablo Neruda en la obra Se Unen la Tierra y el Hombre. SUITE TIC-TAC & AMOR QUE CALLA, fue editado con aportes del Fondo Nacional de Educación y Cultura, dependiente del Ministerio de Educación y distribuido en forma independiente. Aquí, con motivo de la conmemoración de los 50 años de recepción del Premio Nobel por parte de Gabriela Mistral, Napalé musicaliza los poemas de su obra Desolación, y los combina por otra parte con la Suite Tic-Tac, conformada por cuatro movimientos o piezas musicales compuestas especialmente para una obra de teatro infantil estrenada en Santiago a fines de los años ochenta.
2003:
Frontera Sur. Independiente / Sello Azul

El quinto disco de la agrupación es CRUZANDO TERRITORIOS (2007, Independiente. Distribuido por el Sello Oveja Negra, Información en entrada aparte)
El proyecto que le seguirá, y que se encuentra en preproducción, es una amplia selección de su material anterior: CANCIONES DE MEMORIA, (información en preparación) y dado que el material involucra un período entre 1982 y 2007, está concebido como un disco doble.
También se está disponiendo de material de conciertos desde 2004, para un disco single o doble en vivo, los que incluirán presentaciones en Irán y Grecia, países que Napalé visitó en enero de 2007 (Información en entrada aparte).
Napalé ha tenido una trayectoria constante y sostenida, aunque esto pudiera ponerse en duda por su presencia en los medios radiales. Uno de los problemas fundamentales para toda la música chilena ha sido precisamente su difusión, (esto lo supo en su tiempo Violeta Parra, y hoy lo saben incluso artistas como Inti-Illimani o Quilapayún) pero la supervivencia del grupo felizmente no ha pasado ni pasa por los resultados inmediatos asociados a ese punto. Napalé comenzó siendo un sencillo pero ambicioso conjunto de estudiantes, quienes, a través de su arte, lograron primero posicionar su música en un entorno abiertamente hostil, obteniendo reconocimientos importantes desde sus primeras presentaciones. Creemos que es importante que los medios de comunicación den cuenta del abanico completo de la realidad, y no como sucede hoy, que los músicos y artistas terminan por buscar complacer a los medios para ser o sentirse reales. A inicios de los noventa, Napalé se suma a la tarea de trabajar por la cultura de una manera prácticamente anónima, pues a pesar de obtener dos premios del ministerio de educación, no se produce en forma significativa la apertura de los medios, esperada por quienes trabajaron desde dentro del país para el restablecimiento de una sociedad más equitativa. Esta situación, lejos de causar un efecto perjudicial para la existencia del conjunto, le dá más bríos en la búsqueda de una forma de creación que logre prolongar las raíces de un estilo que, para la opinión general, pareciera terminar en los conjuntos que brillaron durante inicios de la década del ´70.
La música actual de Napalé no se entiende sin analizar un proceso de más de dos décadas de labor en las que los músicos han dado pruebas importantes de un amor incondicional por su trabajo y una voluntad férrea de explicar su quehacer sencillamente a través de la evolución de su música, la que sin duda, a partir de FRONTERA SUR, y especialmente con CRUZANDO TERRITORIOS, ha dado muestras de una madurez en la utilización de un lenguaje propio entre quienes cultivan la música de raíz en Chile, y una calidad notoria y reconocida entre sus pares de distintas generaciones
Muy explicativa la página, pero ¿donde escucho algo de Napalé??
ResponderEliminarAl menos un demito pa'bajar.......
En la radio de la página web, en www.napale.cl, en el menú discografía puedes escuchar muestras de tres discos: NAPALÉ, FRONTERA SUR Y CRUZANDO TERRITORIOS, Pero no se pueden bajar. Lo otro es que vayas a un concierto y compres los discos a precio de reserva, si dejas tu nombre y cómo ubicarte, por supuesto. Por último, puedes comprar FRONTERA SUR en el Sello Azul de la SCD, y pronto CRUZANDO TERRITORIOS a través de Oveja Negra. Si contamos con que son tiradas de 500 ejemplares, $5.000 en promedio es un precio que consideramos accesible. Si reservas, debiera costarte $3.500, sujetos a confirmación, pues el precio lo fija el sello, y tenemos limitada la cantidad para ofertas...aprovecha...
ResponderEliminarUn abrazo.
Napalé.