
Vistas de página en total
miércoles, 10 de octubre de 2007
ASESINATO DE RENÉ LARGO FARÍAS
QUINCE AÑOS DE IMPUNIDAD
Por José Miguel Varas.
Familiares y amigos de René Largo Farías irán en romería el domingo 15 de octubre al cementerio Parque del Recuerdo para recordar al querido hombre de radio y comunicador social, asesinado hace 15 años.
Este crimen, que causara conmoción pública en octubre de 1992 sigue impune hasta hoy. La jueza Patricia González, del entonces 17º Juzgado, a cargo de la investigación, dictó sentencia en 2005 -trece años después del homicidio- condenando a 10 años y un día de prisión a Luis Bahamondes Allende, como "autor único". Pese a ello, Bahamondes se encuentra en libertad. No ha sido detenido y a la fecha ni siquiera se le ha notificado de la sentencia dictada.
En opinión de Iris Largo Farías, hermana de la víctima, esta situación es inaceptable y atroz. Constituye una evidente denegación de justicia. Agrega que el caso no fue investigado en su totalidad ya que no se aclararon varias contradicciones. La magistrada hizo suya la versión entregada desde el primer momento por Carabineros, pese a sus incongruencias. El homicidio no pudo ser cometido por un solo individuo de baja estatura, como el inculpado, y es imposible que haya podido llevar en peso o arrastrar más de 200 metros a una persona cuyo peso superaba los 100 kilos. La jueza no investigó actos de encubrimiento de los hechos por parte de funcionarios de la entidad policial. Tampoco tomó en cuenta declaraciones de testigos, que constan en el expediente, sobre la presencia de carabineros dentro y fuera del local de la peña folclórica donde, supuestamente, estuvo René Largo Farías la noche del crimen.
A 15 años del asesinato, sus familiares, amigos y en general los focloristas y cultores de la música popular reclaman que el caso sea reabierto y examinado por la Corte Suprema para que, en definitiva, se haga justicia.
Es inadmisible aceptar que se mantenga en la impunidad este alevoso crimen cometido contra un hombre y un ciudadano como René Largo Farías quien dedicó su vida a la difusión de nuestra música folclórica, ayudando al surgimiento de tantos valores de nuestra cultura popular y quien fue, sobre todo, un defensor inclaudicable de los derechos humanos.
ENIGMA
Por Iris Largo Farías.
Mi hermano René era una persona querida, estimada y respetada por todos los que lo conocían. Salvo, claro, los reaccionarios o fachos. Durante la dictadura dio numerosas muestras del carácter progresista solidario y humanitario que animaba su actividad.
Muchas veces fue agredido verbalmente por carabineros y civiles pinochetistas. Incluso, una vez, después de una manifestación contra la dictadura fue a parar a la posta, con un problema cardíaco a causa de la agresión de carabineros. En esa ocasión envió una carta pública a Rodolfo Stange pidiéndole respondiera por la actitud de sus subalternos.
Yo creo que ya en esa ocasión fue conocido por aquel General Director de Carabineros.
Una de las primeras cosas que nos impactaron cuando fue agredido mortalmente en octubre de 1992 fue la celeridad con que Rodolfo Stange dió el caso por solucionado y declaró que había llegado a "feliz témino" el episodio. Para aquel "feliz término" se prestó el ahora experto en seguridad Pedro Valdivia. Dirigió la investigación con mucha rapidez y fácilmente encontró a un culpable: Luis Bahamondes quien en un comienzo- afirmaron los investigadores- se declaró culpable.
Posteriormente lo ha rechazado categóricamente : "pregúntenle a los pacos parientes del dueño de la fonda", declaró a un medio de prensa escrita.
Aquí estamos frente a un caso de denegación de justicia y de encubrimiento por parte de carabineros.
Denegación de justicia porque fueron numerosas las veces que el ex Director Gral. De Investigaciones, Nelson Mery nos afirmó que se estaba sobre pistas claras e incluso una vez nos aseguró que ya se había identificado a los culpables.
¿Era un comando de civiles y uniformados de civil?
¿Eran carabineros simplemente?
Nunca lo hemos sabido.
De lo que estamos ciertos es que numerosas pruebas indican que Luis Bahamondes no pudo realizar solo el crimen. Si efectivamente participó en el hecho fue, sin duda, acompañado de otros.
Afirmo que hubo encubrimiento del crimen porque desde el comienzo Carabineros, como ya dije, con Rodolfo Stange a la cabeza, armaron una versión que fue acogida por la mayoría de los medios de comunicación como cierta.
Con ello nos cortaron las alas para pedir un ministro en visita que era lo que correspondía porque el caso causó realmente conmoción pública.
Sin embargo, medios de prensa como La Nación, El Siglo y La Epoca hicieron investigaciones en el barrio donde vivía, hablaron con vecinos y publicaron hechos que nunca fueron tomados en cuenta por la justicia.
Quiero preguntarle públicamente a Stange el por qué de sus declaraciones de entonces. A Valdivia por qué inventó esa versión. A Nelson Mery por qué nunca se supo la verdad de su investigación.
A la Brigada de Homicidios por qué se basó en una llamada anónima para reafirmar la versión inicial de carabineros.
MEMORIA DE RENE LARGO FARIAS
Carta enviada al portal NUESTRO CANTO
Como conjunto, Napalé adhiere plenamente a la difusión de estas dolorosas verdades, pues aunque sean espeluznantes, ayudan a mantener sana la memoria y a poner en el sitial que corresponde a nuestro querido y recordado René Largo Farías, un hombre de esos que no abundan en los medios masivos de difusión pública hoy en día. (Más bien todo lo contrario).
Es triste recordar su muerte, y sus detalles, pero en esencia, nos convoca y alegra recordar su vida, su tiempo, su empuje y tesón, su amor por lo auténticamente popular, su calidez, su amistad, su solidaridad. Napalé dedicó el disco Frontera Sur a René, a diez años de su asesinato, han pasado cinco años más, y en tiempos donde campean las series de forenses y policías infalibles, sencillamente no es aceptable que los hechos y las explicaciones para éstos aún no concuerden, y que a nadie en las esferas atingentes, parezca importarle un comino...
Es muy importante para nosotros no olvidar que René fue asesinado en democracia y, como detalla la noticia, aún no hay hoy una respuesta que conduzca a la verdad en su caso.
Es necesario seguir preguntándose por qué fue necesario para alguien que este hombre fuera asesinado, y es más urgente aún preguntarlo ahora, en momentos que esa verdad sigue siendo sospechosamente familiar y monótona para los chilenos de hoy, los que ya han dejado de indignarse o extrañarse que de tanto en tanto, alguien sea muerto por encargo, o para conveniencia de alguien más...
Un fuerte abrazo, y saludos a tod@s.
Nos vemos el domingo,
Jorge Lillo,
Conjunto NAPALÉ.
Por José Miguel Varas.
Familiares y amigos de René Largo Farías irán en romería el domingo 15 de octubre al cementerio Parque del Recuerdo para recordar al querido hombre de radio y comunicador social, asesinado hace 15 años.
Este crimen, que causara conmoción pública en octubre de 1992 sigue impune hasta hoy. La jueza Patricia González, del entonces 17º Juzgado, a cargo de la investigación, dictó sentencia en 2005 -trece años después del homicidio- condenando a 10 años y un día de prisión a Luis Bahamondes Allende, como "autor único". Pese a ello, Bahamondes se encuentra en libertad. No ha sido detenido y a la fecha ni siquiera se le ha notificado de la sentencia dictada.
En opinión de Iris Largo Farías, hermana de la víctima, esta situación es inaceptable y atroz. Constituye una evidente denegación de justicia. Agrega que el caso no fue investigado en su totalidad ya que no se aclararon varias contradicciones. La magistrada hizo suya la versión entregada desde el primer momento por Carabineros, pese a sus incongruencias. El homicidio no pudo ser cometido por un solo individuo de baja estatura, como el inculpado, y es imposible que haya podido llevar en peso o arrastrar más de 200 metros a una persona cuyo peso superaba los 100 kilos. La jueza no investigó actos de encubrimiento de los hechos por parte de funcionarios de la entidad policial. Tampoco tomó en cuenta declaraciones de testigos, que constan en el expediente, sobre la presencia de carabineros dentro y fuera del local de la peña folclórica donde, supuestamente, estuvo René Largo Farías la noche del crimen.
A 15 años del asesinato, sus familiares, amigos y en general los focloristas y cultores de la música popular reclaman que el caso sea reabierto y examinado por la Corte Suprema para que, en definitiva, se haga justicia.
Es inadmisible aceptar que se mantenga en la impunidad este alevoso crimen cometido contra un hombre y un ciudadano como René Largo Farías quien dedicó su vida a la difusión de nuestra música folclórica, ayudando al surgimiento de tantos valores de nuestra cultura popular y quien fue, sobre todo, un defensor inclaudicable de los derechos humanos.
ENIGMA
Por Iris Largo Farías.
Mi hermano René era una persona querida, estimada y respetada por todos los que lo conocían. Salvo, claro, los reaccionarios o fachos. Durante la dictadura dio numerosas muestras del carácter progresista solidario y humanitario que animaba su actividad.
Muchas veces fue agredido verbalmente por carabineros y civiles pinochetistas. Incluso, una vez, después de una manifestación contra la dictadura fue a parar a la posta, con un problema cardíaco a causa de la agresión de carabineros. En esa ocasión envió una carta pública a Rodolfo Stange pidiéndole respondiera por la actitud de sus subalternos.
Yo creo que ya en esa ocasión fue conocido por aquel General Director de Carabineros.
Una de las primeras cosas que nos impactaron cuando fue agredido mortalmente en octubre de 1992 fue la celeridad con que Rodolfo Stange dió el caso por solucionado y declaró que había llegado a "feliz témino" el episodio. Para aquel "feliz término" se prestó el ahora experto en seguridad Pedro Valdivia. Dirigió la investigación con mucha rapidez y fácilmente encontró a un culpable: Luis Bahamondes quien en un comienzo- afirmaron los investigadores- se declaró culpable.
Posteriormente lo ha rechazado categóricamente : "pregúntenle a los pacos parientes del dueño de la fonda", declaró a un medio de prensa escrita.
Aquí estamos frente a un caso de denegación de justicia y de encubrimiento por parte de carabineros.
Denegación de justicia porque fueron numerosas las veces que el ex Director Gral. De Investigaciones, Nelson Mery nos afirmó que se estaba sobre pistas claras e incluso una vez nos aseguró que ya se había identificado a los culpables.
¿Era un comando de civiles y uniformados de civil?
¿Eran carabineros simplemente?
Nunca lo hemos sabido.
De lo que estamos ciertos es que numerosas pruebas indican que Luis Bahamondes no pudo realizar solo el crimen. Si efectivamente participó en el hecho fue, sin duda, acompañado de otros.
Afirmo que hubo encubrimiento del crimen porque desde el comienzo Carabineros, como ya dije, con Rodolfo Stange a la cabeza, armaron una versión que fue acogida por la mayoría de los medios de comunicación como cierta.
Con ello nos cortaron las alas para pedir un ministro en visita que era lo que correspondía porque el caso causó realmente conmoción pública.
Sin embargo, medios de prensa como La Nación, El Siglo y La Epoca hicieron investigaciones en el barrio donde vivía, hablaron con vecinos y publicaron hechos que nunca fueron tomados en cuenta por la justicia.
Quiero preguntarle públicamente a Stange el por qué de sus declaraciones de entonces. A Valdivia por qué inventó esa versión. A Nelson Mery por qué nunca se supo la verdad de su investigación.
A la Brigada de Homicidios por qué se basó en una llamada anónima para reafirmar la versión inicial de carabineros.
MEMORIA DE RENE LARGO FARIAS
Carta enviada al portal NUESTRO CANTO
Como conjunto, Napalé adhiere plenamente a la difusión de estas dolorosas verdades, pues aunque sean espeluznantes, ayudan a mantener sana la memoria y a poner en el sitial que corresponde a nuestro querido y recordado René Largo Farías, un hombre de esos que no abundan en los medios masivos de difusión pública hoy en día. (Más bien todo lo contrario).
Es triste recordar su muerte, y sus detalles, pero en esencia, nos convoca y alegra recordar su vida, su tiempo, su empuje y tesón, su amor por lo auténticamente popular, su calidez, su amistad, su solidaridad. Napalé dedicó el disco Frontera Sur a René, a diez años de su asesinato, han pasado cinco años más, y en tiempos donde campean las series de forenses y policías infalibles, sencillamente no es aceptable que los hechos y las explicaciones para éstos aún no concuerden, y que a nadie en las esferas atingentes, parezca importarle un comino...
Es muy importante para nosotros no olvidar que René fue asesinado en democracia y, como detalla la noticia, aún no hay hoy una respuesta que conduzca a la verdad en su caso.
Es necesario seguir preguntándose por qué fue necesario para alguien que este hombre fuera asesinado, y es más urgente aún preguntarlo ahora, en momentos que esa verdad sigue siendo sospechosamente familiar y monótona para los chilenos de hoy, los que ya han dejado de indignarse o extrañarse que de tanto en tanto, alguien sea muerto por encargo, o para conveniencia de alguien más...
Un fuerte abrazo, y saludos a tod@s.
Nos vemos el domingo,
Jorge Lillo,
Conjunto NAPALÉ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)